Primer día de trabajo
El primer día trabajo, como en toda experiencia deportiva, es
crear los equipos para poder competir y la organización de los mismos. Los
entrenadores se pusieron manos a la obra para crear los equipos lo más
equilibrados posibles.
De ahí salió nuestro equipo “Los Cuquis” integrado por :
Fátima, José Antonio, Sergio, Jonathan, Yessica y Joaquín.
Nuestra primera experiencia como equipo fue la organización
de éste, donde elegimos los diferentes roles,
el nombre del equipo, el color de la camiseta, escudo...
Los roles quedaron repartidos de la siguiente forma:
Árbitro- Joaquín
Mesa- Jonathan
Mánager- José Antonio
Preparadora física – Fátima
Periodista- Yessica
Podemos resumir nuestra jornada con : “ Creamos nuestro equipo”
Segundo día de trabajo
El segundo día de nuestra experiencia deportiva comenzó con
el calentamiento del equipo. Estuvo dirigido por Fátima, nuestra preparadora
física.
Los ejercicios que se llevaron a cabo en el calentamiento fueron los siguientes:
- 5 ´Carrera continua.
- Rodillas arriba.
- Talones al culo.
- Desplazamiento lateral (ambos lados).
- Desplazamiento lateral cruzado (ambos lados).
- Movimiento de brazos horizontal y vuelta en vertical.
- Movimiento brazos hacia delante, vuelta hacia detrás.
- Progresión carrera-sprint.
- Grupos de 6. 4 se disponen en circulo pasándose el ringo y 2 en el centro intentan interceptar el móvil. Los roles cambian cuando un jugador del centro intercepta el ringo. Variación: incrementar el nº de ringos.
- Por parejas situados cada uno en un lado de la red y con un ringo se pasa de un lado a otro el ringo alternado por encima y por debajo de la red. Variación : Un ringo por jugador
![]() |
Calentamiento por parejas |
Los resultados de los partidos fueron los siguientes:
- 12/8 y 9/11.
- 5/11 y 12/8.
![]() |
Reunión del grupo |

- Por parejas pases desde el fondo de la pista alternando la mano hábil y la no hábil.
- Intentar dejar caer los ringos en aros dispuestos por el campo en diferentes zonas.
- Utilizando mano hábil y no hábil intentar meter el ringo en una pica.
Tercer día de trabajo. La Previa.
La tercera jornada comenzó con una reunión de equipo para
juntar los ringos y comenzar a calentar lo antes posible. Nuestra preparadora física llevo a cabo el siguiente
calentamiento:
- 5 minutos de carrera continua alrededor del pabellón.
Los siguientes ejercicios de calentamiento fueron llevados a cabo yendo de extremo a extremo del pabellón:
- Rodillas arriba.
- Talones al culo.
- Desplazamiento con carrera lateral con cambio de lado en mitad de la pista.
- Desplazamiento lateral con cruce de piernas. Cambiando de lado en mitad de la pista.
- Movimiento de brazos horizontal y a la vuelta vertical.
- Movimiento de brazos hacia delante, y en mitad de la pista cambio hacia detrás.
- Carrera suave hasta medio campo con sprint final desde mitad de la pista.
- Ejercicios por parejas con la mano no hábil, lanzando el ringo a la altura de su rodilla, alternando los lados izquierdo y derecho.

Después del calentamiento nos volvimos a reunir por equipos
porque en esta jornada tocaba partidos preparatorios ya que era la última
jornada de pretemporada.
Dividimos el equipo en dos y tomamos decisiones sobre la
táctica a seguir en nuestros encuentros.
El equipo de los cuquis A estaba compuesto por José Antonio,
Sergio, Yessica y Eva (una jugadora, que a pesar de ser de otro equipo, nos apoyó en esta jornada y derramó hasta su última gota de sudor). Mientras que el equipo de los cuquis B estaba compuesto por: Jonathan,
Fátima y Joaquín.
En el primer partido participó el equipo "Cuquis A" el cual acabó con
una amplia victoria. En el segundo enfrentamiento, participó el
equipo "Cuquis B", el cual no pudo conseguir la victoria, y terminó con una ajustada
derrota.
Además de jugar los dos partidos el árbitro y la periodista
arbitraron un encuentro mientras el mesa era responsable de anotar los puntos y
redactar el acta.
Por último se llevaron a cabo unas evaluaciones dentro del
grupo (el A evaluaba a sus compañeros del B y viceversa) y un posterior análisis de estas evaluaciones que nos servirán para poder
centrar nuestros entrenamientos en aquellos aspectos técnicos y tácticos que
necesite mejorar cada uno de nosotros. El análisis es el siguiente:
- El primer aspecto a analizar era la base, es decir, si después de un lanzamiento o recepción los jugadores éramos capaces de volver a nuestra posición inicial. Tras una severa observación y un minucioso análisis se ha comprobado que hay un porcentaje cercano al 100% de haberlo realizado de forma adecuada, por lo que hemos visto recompensado el entrenamiento realizado.
- En cuanto a la ejecución en la recepción, y tras su análisis hemos visto que este es el punto flojo de nuestro equipo, si es verdad que poseemos un gran número de recepciones realizadas de forma adecuada, pero por el contrario todos los jugadores hemos tenido varios fallos en este aspecto que nos han costado varios puntos en contra.
- El tercer y último aspecto era la ejecución en los lanzamientos. Este análisis ha resultado positivo, ya que únicamente ha habido un par de lanzamientos que han salido fuera del campo, mientras que el resto ha pasado de forma correcta al otro campo, de los cuales además una decena de ellos produjo puntos directos.

Tras haber realizado una análisis de estos tres puntos,
debemos destacar que el equipo posee una buena colocación y sabe volver a su
posición base fruto de un entrenamiento, el cual también ha conllevado a una
buena ejecución de lanzamiento. La nota negativa recae sobre la ejecución en la
recepción, donde el equipo aún está verde y debe mejorar de cara a la
temporada que comienza este próximo martes.
Por último, desearnos mucha suerte en esta aventura que
empezamos como equipo y esperamos cosechar unos buenos resultados y disfrutar como siempre hacemos.
Podemos Cuquis. ¡ESPARTACOOOOO!
¡¡¡Empezamos La Temporada!!!
Después de sesiones de preparación en la pretemporada ha
llegado la hora de comenzar la temporada.
Nuestra preparadora física llevo a cabo el siguiente calentamiento:
- 5 minutos de carrera continua alrededor del pabellón.
Los siguientes ejercicios de calentamiento fueron llevados a cabo yendo de extremo a extremo del pabellón:
- Rodillas arriba.
- Talones al culo.
- Desplazamiento con carrera lateral con cambio de lado en mitad de la pista.
- Desplazamiento lateral con cruce de piernas. Cambiando de lado en mitad de la pista.
- Movimiento de brazos horizontal y a la vuelta vertical.
- Movimiento de brazos hacia delante, y en mitad de la pista cambio hacia detrás.
- Carrera suave hasta medio campo con sprint final desde mitad de la pista.
- Ejercicios por parejas con la mano no hábil, lanzando el ringo a la altura de su rodilla, alternando los lados izquierdo y derecho.
Al comenzar la jornada como en los días anteriores, nuestra preparadora
física tenía preparado el calentamiento y calentamos y hablamos de la táctica
que llevaríamos a cabo en nuestro primer partido de temporada. Ya que el primer grupo diseñó un tipo de adaptación a la que no estábamos acostumbrados.
La derrota de nuestro primer partido cayó como un jarro de
agua fría... Aun así seguiremos entrenando para poder ganar los siguientes.
Tanto el primer como el segundo set, fueron victorias para
nuestros contrincantes. Pero de todas formas no perdimos la esperanza y luchamos hasta
el final para poder sacar a delante el partido.
Finalmente, también evaluamos a nuestros compañeros de otro partido de
temporada que se llevó a cabo antes del nuestro. Posteriormente fuimos evaluados
nosotros. Esta evaluación será esencial
para poder ver los fallos personales y poder mejorar y entrenarlos con vistas a
la próxima jornada.
Seguimos con la 2ª y la 3ª Jornada
En la sesión de hoy disputaremos
la jornada 2 y 3 de la liga.
Como es habitual nada más llegar
a la instalación deportiva dejamos nuestras cosas y nos disponemos a calentar
alrededor de la pista. Fátima dirige el calentamiento con los siguientes
ejercicios:
- 5' Carrera continua.
- Rodillas arriba.
- Talones al culo.
- Desplazamiento lateral (ambos lados).
- Desplazamiento lateral cruzado (ambos lados).
- Mov. Brazos horizontal y vuelta vertical.
- Movimiento brazos hacia delante, vuelta hacia detrás.
- Progresión carrera-Sprint.
En esta jornada jugamos contra el
equipo el equipo negro, logrando una victoria ajustada de nuestro equipo.
En la jornada tres disputamos
nuestro partido con el equipo rosa. Solo pudimos disputar un set debido a
fuertes lluvias, perdiendo este primero y dándole por ganado el partido. En este partido, la táctica fue diferente ya que las normas del juego cambiaron.
En esta jornada, también evaluamos con un GPAI nuevo diseñado por el equipo organizador.
Aquí tenemos unos vídeos de las jornadas.
Aquí tenemos unos vídeos de las jornadas.
4ª Jornada y...Organizamos la Nuestra!!
En la cuarta jornada, cambiamos al gimnasio de debajo de la
facultad. Pero como todas las jornadas
anteriores, seguimos con nuestra rutina.
Para empezar, Fátima preparó el calentamiento que iniciamos a las 10.05
con los siguientes ejercicios:
- 5' de carrera continua.
- Rodillas arriba.
- Talones al culo.
- Desplazamiento lateral a ambos lados.
- Desplazamiento lateral cruzado a ambos lados.
- Movimiento de brazos horizontal y vuelta en vertical.
- Movimiento de brazos hacia delante, vuelta hacia detrás.
- Progresión de carrera a sprint.
En esta jornada nos enfrentamos contra los” Rancios”. El
partido fue muy interesante y muy ajustado para ambos equipos.
Nuestro equipo
tiró de garra y de ganas y gano los sets haciéndose con el partido. Dar las
gracias al equipo de los “mentes fría” por el apoyo desde las gradas que
animaron y animaron levantando la moral del equipo y pudiendo ganar al
contrincante.
.jpeg)
La última jornada oficial es nuestro equipo, el de "Los Cuquis" quien organiza y modifica el juego oficial del ringo. Mientras los equipos se vuelven a estructurar, hablan del triunfo o los fallos, y practica un poco a jugar sentados, nuestro equipo prepara el material necesario y adecua al campo a las nuevas medidas.
Una vez todo preparado, el árbitro señala las nuevas normas para poder jugar. La norma más relevante en esta jornada es que todos los participantes jugaran sentados en un campo más reducido de lo que hasta ahora se ha estado jugando. Las normas con detalle se encuentran especificadas en la página"3ª Jornada" de este mismo blog. Además la periodista explica la GPAI que se va a utilizar en esta jornada ya que se crean nuevos ítems de evaluación que hasta ahora no se habían evaluado, como puede ser la cobertura y la comunicación.
El primer partido de la última jornada fue disputado por los
equipos :
LOS RANCIOS VS MENTEFRIAS
"Los rancios" estaba compuesto por los jugadores: Amanda,
Mélody, José Ramón, José Ángel, Cristian y Silvia.
El equipo "Mentefria" estaba
compuesto por: Eva, Pedro, Mayte , Carlos y Laura.
El punto limpio se repartió tanto para un equipo como para
otro ya que ambos practicaron el juego limpio.
El segundo encuentro y último de la temporada de ringo 2013
de Iniciación Deportiva fue disputado por:
COQUE VS FRESKIVIRIS
Los "Coques" estaban compuestos por: Ana Cristina, María,
Pedro, Álvaro, Guillermo.
Los "Freskiviris" por: José Manuel, Elena,
Alberto, Sergio y Javier.
Este encuentro solo pudo tener un set, jugado hasta los 15 puntos, en el que ganó los "Freskiviris"
9-15. El punto limpio en este caso no se repartió a ambos equipo quedándose sin
el punto limpio el equipo de "Los Coques" por protestas continuas al árbitro.
La competición acaba con esta jornada y estamos expectantes
de conocer la clasificación de la liguilla inicial para poder jugar u organizar las semifinales y
finales.
Aquí tenemos el acta de los partidos disputados durante nuestra jornada organizada:
La Gran Final
Llega el último día del campeonato y por tanto el tramo
final del campeonato.
Tras revisar los puntos conseguidos de la competición la
clasificación queda de la siguiente forma:
- Mentefrias
- Freskiviris
- Cuquis
- Coque
- Rancios
Los "mentefrías" quedan clasificados directamente para final y
las semifinales se jugaran entre el segundo y el tercer puesto.
¡ NOS VAMOS A SEMIFINALES!
El juego de la semifinal y final fue consenso de los árbitros y se jugó siguiendo las reglas principales del ringo. Lo único que cambio fue el número de jugadores y en cada equipo exista un brazalete que permitía a quien lo llevara poder coger el ringo con las dos manos.
Tras el calentamiento para nuestra semifinal que se jugaría
a la vez que la semifinal del primer grupo, decidimos que los sub-equipos
quedaran de la siguiente forma.
El segundo set lo jugarían : Joaquín, Fátima y Jonathan.
Tanto el primer set como el segundo fueron set muy
discutidos por ambos equipos ganando uno cada equipo. El primer set victoria
para los "cuquis" y el segundo set para los "freskiviris". Por tanto, el tercer set
fue un set donde se jugábamos todos y era necesario rotar y seria el decisivo
para pasar a la final.
Nuestro equipo se encontraba muy nervioso y con ganas de
jugar ese tercer set y poder pasar a participar en la final. Además existía el
aliciente de que el partido contra los "freskiviris" se había perdido en la liga
regular.
Se lucho y fue un set super emocionante que al final ganamos
. Al llegar al punto 11 el equipo salto de la emoción, felicitándonos entre
nosotros y con ganas de jugar la final.
¡ A LA FINAL!
No nos lo creíamos
pero estábamos en la final. Ahora si que estábamos nerviosos ya que
jugábamos con los campeones de la liga y en el partido de liga nos habían
ganado.
El grupo de los "mentefrias" había sido un grupo que nos había
apoyado durante toda la competición, seria una final muy bonita por la amistad
que unía a ambos equipos.
El planteamiento de la final fue el mismo que el de la
semifinal. En esta ocasión los dos set los ganamos y al llegar el punto 11 del
segundo set el grupo se unión en círculo cantando al compás: ¡¡¡¡¡CAMPEONES CAMPEONES
OEOEOEOE!!!!!
Felicitamos a nuestros contrincantes y amigos del equipo
rosa.
Durante la final el ambiente de la grada fue espectacular.
Corearon canciones, animaron a ambos equipos. Era tal la festividad en la grada
ante esta final que cuando jugábamos no nos oíamos entre nosotros mismos.
Agradecer a los dos equipos organizadores de la final y la
semifinal que gracias a ello se pudieron a llevar a cabo estas de forma
satisfactoria.
Después pudimos ver la final del grupo 1 y poder animar como
ellos antes nos habían animado a nuestro grupo.
Por último, antes de la recogida de trofeos se jugó la final
de finales. El finalista del grupo 1 contra el finalista del grupo 2 a un solo
set. Donde en esta ocasión ya no ganamos pero aun así fue una final de finales
bonita.
Tras terminar la jornada final, era el momento de los
trofeos y las medallas. Se llamó a los tres equipos y se les entrego una
medalla a todos y una copa a los ganadores.
Además hubo premio de diplomas para:
- El/la jugador/a que más anima: Carlos.
- El/la jugador/a que más ha mejorado: Elena.
- El/la jugador/a más valioso: Alberto
Después se repartieron chucherías para todos y llego el fin
de esta fascinante aventura deportiva que nos acerca a todos a la realidad del
deporte de una forma más educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario